Seleccione su idioma

  • Fuente: Ayto. de Rota

La Delegación de Medio Ambiente ha coordinado esta jornada de visita y ponencias para acercar a los estudiantes el trabajo que se realiza en la playa o los Corrales de Pesca 

Durante toda esta mañana de jueves, un grupo de estudiantes del Máster en Gestión Integrada de Áreas Litorales, acompañados por el catedrático de la Universidad, Juan Manuel Barragán, se ha desplazado hasta nuestra localidad para interesarse por la gestión medioambiental que se lleva a cabo en nuestra localidad en espacios tan valiosos como los Corrales de Pesca de Rota.

De hecho, el Monumento Natural de los Corrales ha sido uno de los objetivos que han centrado esta jornada solicitada por la UCA y coordinada por la Delegación municipal de Medio Ambiente.

El alumnado de la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de Puerto Real ha podido conocer de primera mano y sobre el terreno las características de los corrales, el arte de pesca tradicional y artesanal que allí se sigue, la biodiversidad de este espacio, su conservación y protección, el valor ambiental, sociocultural, económico, etc, vinculado a los Corrales, así como la gestión sostenible que se lleva a cabo en este Espacio Natural Protegido de España de la mano de los corraleros y el propio Ayuntamiento.

Tras esta visita, guiada por Andrés Barba de la Asociación de Corraleros de Rota, el alumnado ha participado en una interesante charla sobre los protocolos ambientales que se aplican en la Base. El cabo mayor de la Armada, Alonso Ascanio Soriano, con la asistencia del subteniente Salvador Rodríguez Gil, han sido los encargados de impartir esta ponencia en la que se ha hablado de las servidumbres actuales en el medio marino y terrestre, las áreas de exclusión (marinas y terrestres) y los mecanismos de coordinación con otras administraciones, incluida la local, entre otros aspectos.

Además, la jornada se ha completado con una visita al paseo marítimo, en la que se han repasado algunos de los aspectos claves de la gestión medioambiental sostenible que se sigue en la localidad en espacios como el cordón dunar, los pinares o las distintas playas del litoral.