Su bonita silueta descansa junto al Mercado de Abastos del centro histórico y da cabida a actos culturales en su salón multiusos.
Torre de convento Siglo XVII (Reconstruida)
Historia
Es el único resto arquitectónico que queda de lo que fue el antiguo Convento de la Merced, del siglo XVII. Sus muros se levantaron sobre los cimientos de la ermita de la Veracruz, que era la más antigua de Rota y sobre la que hay una leyenda de maldición por este hecho. Su construcción se inicia a principios del siglo XVII, y concluyeron el 25 de Octubre de 1620.
La actual torre no es la original, ya que ésta fue destruida por un huracán que azotó la Villa de Rota en 1722, reconstruyéndose de nuevo años posteriores y restaurada en los últimos 200 años en varias ocasiones.
Entre los años 1928 y 1929 se construyó el Mercado Público sobre los restos de lo que era el antiguo convento. Actualmente se utiliza la base de la torre como sala de exposiciones.
Descripción
La Torre de la Merced no tiene una misión específica y es por ello que la parte superior carece de acceso. Actualmente se encuentra adosada al muro sur de la fachada del Mercado de Abastos. Sus muros son todos de mampostería con aristas de cantería.
Presenta planta cuadrada hasta el primer cuerpo de campana, mientras el segundo presenta planta ochavada con varios ventanales en forma de arco para las campanas en cada uno de sus frentes.
Se cubre con una cúpula también de piedra, en forma de media naranja, revestida de brillantes azulejos blancos y azules.
Situación
{mosmap width='95%'|height='300'|lat='36.619126'|lon='-6.357438'|zoom='18'|zoomType='Large'|zoomNew='0'|mapType='Satellite'|showMaptype='1'|overview='0'|text='Torre de la Merced'|tooltip='Torre de la Merced'|marker='1'|align='center'|lbxwidth='800'| lbxheight='500'| lbxcaption='Torre de la Merced, Rota (Cádiz)'| lbxzoom='16}En el Patrimonio Monumental de la Villa de Rota destacan de igual forma: