Con una inversión de unos 600.000 euros, la actuación ha permitido remodelar y modernizar la nave ya existente y crear nuevas salas y equipamiento para la ciudadanía
Desde este domingo 23 de noviembre, la localidad cuenta con un nuevo equipamiento totalmente renovado y ampliado que pone a disposición de la ciudadanía un nuevo espacio vecinal y escuela de música.
El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, presidió el acto de inauguración de “El Andén”, nombre con el que se estrena este equipamiento que parte de la antigua nave que formaba parte de las infraestructuras del tren, convertida hoy en un espacio totalmente remodelado, y ampliada además con varias salas creadas siguiendo el trazado del tren y que rememoran con su diseño antiguas construcciones agrícolas.
El resultado es un edificio muy singular, que reabre sus puertas tras una intensa obra de remodelación y ampliación, como escuela de música y sede de la banda municipal, aportando además un espacio vecinal para actividades para la barriada san Antonio y para la ciudad en general.
El acto se inició con la interpretación de los himnos de España y de Andalucía por parte de la banda municipal “Maestro Enrique Galán”, que tuvo un especial protagonismo en el acto.
De hecho, fue el director de la citada banda, Enrique Galán, quien tomó la palabra en primer lugar para agradecer al Ayuntamiento la actuación realizada en esta escuela, así como el apoyo que presta a la música y a la banda. Galán señaló que estas fechas en torno a la festividad de Santa Cecilia, ofrecen el marco perfecto para la apertura de estas “instalaciones modernas y adecuadas para disfrutar de la música”, alentando a todos los músicos a “cuidar y fortalecer el legado de anteriores directores y músicos para pasar el testigo de ese legado en las mejores condiciones”.
En su intervención, Ruiz Arana quiso agradecer la labor e implicación de todos los que han hecho posible la realización de este proyecto que no ha estado exento de vicisitudes y ha contado con una inversión de unos 600.000 euros, refiriéndose a la empresa constructora, a los arquitectos de Kauh, al arquitecto y aparejador municipal, entre otros.
Tal y como indicó el alcalde “queríamos darle vida a este espacio emblemático, a este edificio que formaba parte de infraestructura del antiguo ferrocarril” y se ha hecho renovando la nave existente y ampliando con otras salas que están diferenciadas pero integradas en el edificio resultante.
Además de este nuevo equipamiento, el acalde adelantó que el Ayuntamiento ya tiene redactado el proyecto para la remodelación de la plaza que se encuentra frente a “El Andén”. Así, la previsión es que esta obra, cuyo diseño está perfectamente integrado con el del edificio, se pueda licitar en 2026, para continuar así mejorando los servicios e imagen de esta zona de la ciudad.
Por otro lado, el alcalde quiso felicitar y dar la enhorabuena a la banda “que durante casi dos años se ha tenido que trasladar a un espacio provisional y que la próxima semana podrá volver a la que ha sido y sigue siendo su sede”. Tanto es así, que el Ayuntamiento ha querido que la sala de la nave principal de este edificio lleve el nombre de “Maestro Enrique Galán González”.
El primer edil se mostró convencido de que es un auténtico orgullo que la ciudad cuente con una banda de música como esta, con más de cincuenta años que “se curte y se trabaja aquí haciendo una labor docente muy importante”.
Culminadas las intervenciones, el alcalde acompañado por miembros de la Corporación municipal, el director de la banda y componentes de la formación musical, así como por numerosos vecinos y vecinas pudieron comprobar el resultado de la actuación ejecutada en este edificio.
El concierto ofrecido por la banda municipal de música “Maestro Enrique Galán” clausuró el acto de inauguración de este nuevo espacio vecinal y escuela de música “El Andén”.
