Los auditorios municipales acogerán la mayoría de las propuestas teatrales, musicales, literarias, etc. previstas para este mes
El delegado municipal de Cultura, Pablo Gómez, ha presentado la programación cultural del mes de noviembre, que incluye una variada oferta de espectáculos, actividades y presentaciones literarias que se desarrollarán tanto en el Auditorio Municipal Felipe Benítez como en el Auditorio Severiano Alonso y otras instalaciones municipales.
Durante la presentación, Gómez destacó que noviembre será “un mes especialmente activo y diverso en materia cultural”, con propuestas que abarcan desde el teatro y la música hasta la literatura y las artes plásticas.
Programación en el auditorio municipal "Alcalde Felipe Benítez"
La programación comenzará el 6 de noviembre con la representación teatral Aquellas de entonces, a cargo del colectivo Mujeres Feministas de Rota.
El 14 de noviembre, el auditorio acogerá la zambomba flamenca “Así canta nuestra tierra por Navidad”, organizada por Ismael Heredia.
Uno de los platos fuertes del mes será la Rota Piano Week, que se desarrollará del 23 al 28 de noviembre, con un concierto inaugural en el Hotel Duque de Nájera, patrocinador del evento, y diversas actividades y conciertos de piano dirigidos a todos los públicos, incluidos talleres para niños.
El 17 de noviembre se celebrará el Teatro Talent Show, organizado por Arofi, y el 21 de noviembre tendrá lugar la actuación de danza contemporánea Mimenco, dentro de la Red de Teatros de la Junta de Andalucía, con una temática centrada en el amor, en conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N).
El auditorio cerrará el mes con el tradicional Concierto de Santa Cecilia, el 29 de noviembre, interpretado por la Banda Municipal de Música.
Actividades en el auditorio municipal "Severiano Alonso"
En el Auditorio Severiano Alonso, la programación comenzará el 11 de noviembre con la representación teatral Clara y Victoria, del grupo Empoderarte.
El 14 de noviembre, y en el marco de la zambomba flamenca, se ofrecerá la conferencia “El papel de las peñas en el movimiento asociativo del flamenco”, a cargo de Francisco Trujillo León, organizada junto al Ateneo de Rota.
Además, el 22 de noviembre se celebrará un nuevo Café Literario, con el monólogo de Chelo Escalante, organizado junto a la Asociación Local de Mujeres Ante el Mundo.
Teatro al aire libre y propuestas literarias
El delegado destacó también una de las actividades más esperadas del mes: la representación de Don Juan Tenorio, a cargo de la compañía 13 Artes Escénicas, que tendrá lugar en la plaza Bartolomé Pérez. Gómez subrayó que se trata de una propuesta “pionera en el municipio”, y animó a los vecinos a recoger sus entradas cuanto antes, ya que “las localidades están casi agotadas”.
En el ámbito literario, el mes incluirá varias presentaciones de libros, comenzando por la programada para este 1 de noviembre, en el salón multiusos del Castillo de Luna, donde se presentará "Granada Oscura", del escritor Custodio Pérez, cuyo éxito lo ha convertido en uno de los autores más vendidos en Amazon España. Para el 7 de noviembre, el auditorio "Severiano Alonso" acogerá la presentación de "El carmín y la ceniza", de Manuel Jesús Pacheco Alvarado. Además, el 13 de noviembre, también en el "Severiano Alonso" tendrá lugar la presentación de "Cádiz, mi planeta predilecto", del escritor gaditano y directivo del Cádiz C.F., José Mota; y el 21 de noviembre, en el Castillo de Luna, se presentará el cuento infantil "Historietas de la familia Pato", de la autora roteña Mercedes Sánchez.
Exposición y horarios de taquilla
A todas estas actividades se sumará a partir del 1 de noviembre en la sala de exposiciones del Castillo de Luna, la muestra “Toarte”, que permanecerá abierta durante la primera quincena del mes.
El delegado de Cultura recordó que el horario de taquilla del auditorio "Alcalde Felipe Benítez" es de martes a viernes, de 12:00 a 14:00 horas, y una hora antes de cada espectáculo.
Finalmente, Pablo Gómez animó a los vecinos y visitantes a consultar la programación completa en la web municipal www.aytorota.es, y concluyó agradeciendo “la colaboración y el interés de todos los que hacen posible que la cultura siga viva y creciendo en Rota”.
 
        
 
                                                             
    